La ruta de los comienza en el puente del Batán (en la carretera A-1401) del río Martín, a unos 11 km. de la localidad en dirección a Ariño y muy cerca del santuario de la Virgen de Arcos (Sg. XVII). Varias explanadas en los márgenes de la carretera pueden servir como aparcamiento.
Desde aquí, varias opciones:
Ruta larga: Que implica llegar desde el puente del Batán hasta la localidad de Albalate tras realizar los estrechos(2horas30minutos sin paradas por una de las márgenes del río), y tomar un desvío hacia Albalate que discurre ya por un camino o pista de 6 km hasta la localidad (1 hora y 30 minutos).
También es posible plantear los Estrechos como travesía, y cogiendo el sendero de cualquiera de las márgenes del río (recordar que las pinturas se encuentran siempre en la margen izquierda) continuar desde la Central Rivera por un sendero paralelo como siempre al río Martín (ahora por la margen derecha) hasta una explanada y desde allí por un camino llegar hasta la carretera A-1401 (a unos 3 km. del puente del Batán y a unos 7 km. de Albalate del Arzobispo).
Ruta corta (Dos bucles senderistas):
Es posible realizar los Estrechos como bucle senderista (se realiza una especie de “8”). Recomendamos realizar los Estrechos primero por la margen izquierda siempre visitando numerosos abrigos con pinturas rupestres y llegar hasta casi la Central Rivera para retornar por la margen derecha siguiendo el sendero de la Canal hasta llegar de nuevo hasta el puente del Batán (unas 3 horas y 30 minutos). También es factible realizar desde el puente del Batán, solamente el primer bucle senderista (2 horas).
El sendero de los Estrechos discurre por los cortados rocosos que canalizan el río y nos ofrece una gran variedad de encuadres paisajísticos. A lo largo del sendero varios miradores, mesas de interpretación y paneles informativos nos ayudaran a entender y analizar este sugestivo y escabroso paisaje, así como varios abrigos rocosos con pinturas rupestres prehistóricas postpaleolíticas declaradas patrimonio de la Humanidad, o grabados rituales con cruces de cristianización que junto al Santuario de la Virgen de Arcos, tratan de poner de manifiesto la sacralización de este territorio desde la prehistoria a nuestros días.
La visita a las pinturas rupestres requiere ir con un guía autorizado para abrir las vallas de protección. Durante el trayecto nos acompañará una canalización de aguas realizada a principios del siglo XX, por la margen derecha del río Martín -en algunos tramos subterránea- que paralela al sendero discurre desde un azud aguas arriba, pero muy cerca del puente del Batán, hasta la Central eléctrica de Rivera, a la que suministra el agua para producir electricidad y que se halla encajonada en los murallones que encauzan el río. La zona es espectacular y fascinante por los abruptos rocosos por los que discurre colgada la senda y que requieren extremar la precaución durante todo el recorrido.
Una caseta informativa del Parque y un espacio acondicionado con mesas merendero al pie de los abrigos de los Chaparros, a mitad de recorrido aproximadamente, pueden ser el punto para descansar.
|